Preguntas de estudio
Estudio de vida de Marca
1. Una palabra de introducción (1)
- ¿Qué vemos en el evangelio de Marcos que no se encuentra en los otros tres evangelios de Juan, Mateo o Lucas?
- Utilice lo que Marcos incluye y no incluye en sus escritos para describir las características de su evangelio.
2. Una palabra de introducción (2)
- Utilizando versículos de Isaías, muestre cómo estas profecías pueden ayudarnos a entender más plenamente el evangelio de Marcos acerca del Señor como Esclavo.
- Usando Filipenses 2:5-11, explique lo que significa que Cristo Jesús tome la “forma de esclavo”.
3. El comienzo del Evangelio y la iniciación del Esclavo-Salvador (1)
- ¿Cuál es el contenido del evangelio? ¿Cómo se relaciona con las dispensaciones del Antiguo Testamento?
- Exponga cómo las tres palabras promesa, ley y profecía expresan el contenido del Antiguo Testamento y el evangelio.
4. El comienzo del Evangelio y la iniciación del Esclavo-Salvador (2)
- ¿Cuál fue el evangelio que predicó Juan el Bautista? Use los versículos de Juan 1 para demostrar que esta predicación fue el comienzo del evangelio de la gracia.
- ¿Por qué Jesús, que no tenía pecado, necesitaba ser bautizado?
5. El contenido del servicio evangélico del Salvador-Esclavo (1)
- ¿Cómo depende la predicación del evangelio de la enseñanza? ¿Cómo podemos desarrollar la habilidad de enseñar el evangelio?
- ¿Cómo se relaciona el evangelio con el reino?
6. El contenido del servicio evangélico del Salvador-Esclavo (2)
- ¿Cuáles son los cinco asuntos que comprendían el servicio evangélico del Salvador-Esclavo?
- ¿Cómo se aplica cada uno de estos cinco asuntos a nuestro servicio del evangelio hoy?
7. Las maneras en que el Salvador-Esclavo llevó a cabo su servicio evangélico (1)
- ¿Cuáles son los cinco incidentes de Marcos 2:1 a Marcos 3:6 que nos muestran la manera del Señor de llevar a cabo este rico evangelio?
- Al llevar a cabo el servicio evangélico, ¿qué es lo primero que debemos hacer para ayudar a la gente? ¿Cómo podemos lograrlo?
8. Las maneras en que el Salvador-Esclavo llevó a cabo su servicio evangélico (2)
- ¿Cuál es la mejor manera de llevar a cabo el servicio del evangelio según lo que vemos en Lucas 2:1-17?
- ¿Cuáles son los tres casos de enfermedad en el Evangelio de Marcos y cómo revelan el modo como el Esclavo-Salvador nos sirve a nosotros, los enfermos?
9. Las maneras en que el Salvador-Esclavo llevó a cabo su servicio evangélico (3)
- ¿Qué cinco palabras clave resumen las maneras en que el Salvador-Esclavo lleva a cabo su servicio evangélico? ¿Cómo se relaciona su secuencia histórica con nuestra experiencia, confirmando así que la Biblia es la palabra de Dios?
- ¿Cómo se relacionan en nuestra experiencia el hecho de que Cristo sea nuestro Médico, Esposo, paño nuevo, vino nuevo y odre nuevo?
10. Las maneras en que el Salvador-Esclavo llevó a cabo su servicio evangélico (4)
- ¿Cómo el hecho de que el Señor sea el verdadero David y el Señor del sábado lo justifica al preocuparse por el hambre de sus discípulos en el sábado?
- ¿Cómo vemos el mover del Señor en dos sábados?
11. Los actos auxiliares del Salvador-Esclavo para el servicio del Evangelio (1)
- ¿Cuál es la diferencia entre presionar al Señor y tocarlo?
- ¿Qué nos enseña el nombramiento de los apóstoles por parte del Señor acerca de aprender a levantar a otros en la obra y en la iglesia?
12. Los actos auxiliares del Salvador-Esclavo para el servicio del Evangelio (2)
- ¿Cómo saqueó el Señor Jesús la casa de Satanás? ¿Cómo debería esta perspectiva regir nuestro concepto de la predicación del evangelio?
- ¿Por qué no debemos permanecer en la relación de la vida natural sino permanecer en la de la vida espiritual?
13. Las parábolas del reino (1)
- ¿Qué es el reino de Dios? ¿Por qué debería ser ese nuestro objetivo en el servicio evangélico?
- Utilice las Escrituras para demostrar que el reino de Dios no está suspendido hoy sino que se encuentra en la iglesia.
14. Las parábolas del reino (2)
- Según Marcos 4, ¿de qué manera el reino de Dios es al mismo tiempo el primer resultado y el resultado final del evangelio?
- Utilice la comparación de los genes humanos que producen vida humana para ilustrar la semilla del reino en nosotros que produce el reino divino de Dios. Use tres referencias bíblicas que muestran que el Dios Trino y Uno está en nosotros.
15. Las parábolas del reino (3)
- ¿Cómo se produce el reino de Dios? ¿Cuál es la enseñanza intrínseca del Nuevo Testamento?
- En el Nuevo Testamento, ¿dónde vemos la siembra, la propagación, el crecimiento, el desarrollo y la cosecha de la semilla del reino?
16. La Iglesia y el Reino
- ¿Dónde en el Nuevo Testamento vemos que la iglesia y el reino son términos intercambiables?
- ¿Cómo puede la ilustración de un jardín representar la relación entre la iglesia y la realidad del reino?
17. El Movimiento del Servicio Evangélico del Esclavo-Salvador (1)
- ¿Por qué las dos primeras acciones del mover del Señor al final del capítulo 4 siguen las parábolas del reino? ¿Cómo se relacionan?
- ¿Cómo has experimentado la sanación del Señor en las mismas condiciones que las que sanó en Marcos 5? ¿A quién más conoces que necesite la misma sanación?
18. El Movimiento del Servicio Evangélico del Esclavo-Salvador (2)
- Compárese con las personas de Marcos 6. ¿Qué valora y busca más: la posición, el título o Cristo? Si predicara el evangelio y fuera rechazado, ¿cuál sería su reacción?
- ¿Cómo es que presentar la verdad de la Palabra hoy es la manera de echar fuera demonios?
19. El Movimiento del Servicio Evangélico del Esclavo-Salvador (3)
- ¿Cómo vemos un retrato de la vida de la iglesia en Marcos 4—6?
- ¿Cómo muestran los dos milagros de Marcos 6 (la alimentación de los cinco mil y su caminata sobre el mar por parte del Señor) Su capacidad para proveer para las necesidades de Sus seguidores y ayudarlos a superar las dificultades?
20. El Movimiento del Servicio Evangélico del Esclavo-Salvador (4)
- ¿Por qué el Señor reprendió a los fariseos y escribas en Marcos 7?
- Según Marcos 7, ¿cuáles son las cosas que contaminan a una persona?
21. El Movimiento del Servicio Evangélico del Esclavo-Salvador (5)
- Basándonos en el capítulo 7 de Marcos, ¿cuál es la verdadera condición interior del hombre? ¿Qué te ha mostrado el Señor sobre la condición de tu corazón?
- ¿Cómo la tradición del hombre encubre la verdadera condición del hombre?
22. El Movimiento del Servicio Evangélico del Esclavo-Salvador (6)
- ¿Cómo nos muestra el caso de la mujer sirofenicia el significado interior del servicio evangélico del Señor?
- ¿Cómo podemos tomar la posición y postura apropiada para recibir al Señor?
23. El Movimiento del Servicio Evangélico del Esclavo-Salvador (7)
- Según Marcos 7, ¿por qué tenemos problemas para hablar en las reuniones y cuál es la manera de tener algo que hablar?
- ¿Qué tipo de sanación requiere un contacto más íntimo con el Señor? ¿Dónde ocurre esta sanación?
24. El Movimiento del Servicio Evangélico del Esclavo-Salvador (8)
- Según la importancia de los acontecimientos anteriores y el lugar, ¿qué es necesario para tener una visión de Jesús como el Cristo?
- Utilizando versículos de las epístolas de Pablo, dé el significado de las palabras del Señor en 8:33-37.
25. El Movimiento del Servicio Evangélico del Esclavo-Salvador (9)
- ¿Qué significa tomar nuestra cruz?
- ¿Qué nos enseña la respuesta del Padre a la absurda propuesta de Pedro acerca de la economía neotestamentaria de Dios?
26. El Movimiento del Servicio Evangélico del Esclavo-Salvador (10)
- ¿Cuál es el punto culminante del Evangelio de Marcos?
- ¿Qué queremos decir cuando decimos que Cristo es nuestro “reemplazo todo-inclusivo” y cómo puede Cristo llegar a ser nuestro reemplazo?
27. El Movimiento del Servicio Evangélico del Esclavo-Salvador (11)
- Explique por qué la palabra “oración” en Marcos 9:29 en realidad indica “ya no yo, sino Cristo”.
- Explique cómo la enseñanza del Señor acerca de la humildad fue una manera para que los discípulos practicaran su visión acerca de Cristo como su reemplazo.
28. El Movimiento del Servicio Evangélico del Esclavo-Salvador (12)
- ¿Cuál es la visión que necesitamos tener para entender Marcos 9:38-50?
- ¿Cómo podemos protegernos de tropezar nosotros mismos y los demás y cuál es la manera de entrar en el reino venidero?
29. El Movimiento del Servicio Evangélico del Esclavo-Salvador (13)
- ¿Qué significa “tener sal en vosotros” en Marcos 9:50 y cómo se relaciona con la visión en Marcos 8?
- ¿Cómo no entra en conflicto Marcos 9:40 con Mateo 12:30? ¿Qué consecuencias produce ser general en la práctica?
30. El movimiento del servicio evangélico del Salvador-Esclavo (14)
- ¿Cuál es la manera correcta de estudiar las historias de Marcos 10? ¿Qué nos deberían animar a hacer las advertencias que aquí se encuentran?
- ¿Cuál es la diferencia entre recibir el reino y entrar en él en Marcos 10:15? ¿Qué son la era venidera y la vida eterna en Marcos 10:30?
31. El movimiento del servicio evangélico del Salvador-Esclavo (15)
- ¿Cuáles son tres asuntos en Marcos 10 que frustran nuestra entrada al reino?
- ¿Cuál es la mejor manera de manejar el matrimonio, la vejez y el dinero para entrar al reino?
32. El movimiento del servicio evangélico del Salvador-Esclavo (16)
- ¿Qué significa que el Señor esté “en camino a Jerusalén”?
- ¿Qué significa para nosotros ser incluidos en la muerte del Señor?
33. El movimiento del servicio evangélico del Salvador-Esclavo (17)
- ¿Qué indican la copa y el bautismo en Marcos 10:38? ¿Por qué respondió el Señor Jesús de esta manera a la solicitud de los discípulos de ocupar un puesto?
- ¿Por qué se juntó el relato de Santiago y Juan pidiendo posición con la historia del mendigo ciego, Bartimeo?
34. La preparación del Esclavo Salvador para su servicio redentor (1)
- ¿Por qué era necesario que los discípulos del Señor fueran llevados a Su muerte y resurrección?
- ¿Cómo se preparó el Señor para su servicio redentor?
35. La preparación del Esclavo Salvador para su servicio redentor (2)
- ¿Cuál fue el significado de la maldición del Señor sobre la higuera y la purificación del templo?
- ¿Por qué el tono del Señor cambió en Marcos 11, de ser manso y gentil en Marcos 10?
36. La preparación del Esclavo Salvador para su servicio redentor (3)
- ¿Cómo se puede decir que, aunque no murieron, los discípulos pasaron por la prueba, muerte y resurrección del Señor?
- Utilizando las respuestas del Señor, exponga cómo Su sabiduría divina y dignidad humana se manifestaron por encima de la hipocresía y las intrigas de los religiosos y los políticos.
37. La preparación del Salvador-Esclavo para su servicio redentor (4)
- ¿Cómo fue calificado el Señor Jesús para ser el cordero pascual?
- ¿Cuál fue la pregunta o preguntas que hizo Jesús y su respuesta?
38. La preparación del Esclavo Salvador para su servicio redentor (5)
- ¿Cómo la pregunta de Jesús a sus interrogadores expuso su falta?
- ¿Cómo podemos ver un contraste entre la vanidad y la realidad en la advertencia del Señor acerca de los escribas y su evaluación acerca de la viuda?
39. La preparación del Esclavo Salvador para su servicio redentor (6)
- ¿Cómo preparó el Señor Jesús a sus discípulos para su muerte?
- Usando Marcos 13, describe las cosas que el Señor habló a los discípulos que sucederían después de Su resurrección hasta Su regreso.
40. La preparación del Esclavo Salvador para su servicio redentor (7)
- ¿Cuáles son las profecías sobre lo venidero en Marcos 13? ¿Cuál es el propósito de comprender estas profecías?
- ¿Cómo debemos responder a estas profecías?
41. La preparación del Esclavo Salvador para su servicio redentor (8)
- ¿Qué implica el término "dolores de parto" de Marcos 13:8? ¿Qué está naciendo y qué se debe esperar hasta entonces?
- ¿Cuál es el punto central de la economía de Dios?
42. La preparación del Esclavo Salvador para su servicio redentor (9)
- ¿En qué sentido el hecho de que la mujer derrame el ungüento es más que un mero encargo de amar al Señor, sino que indica la unión con Su muerte y resurrección?
- Según la imagen de Marcos 14 en la casa de Betania, ¿cómo debería ser nuestra vida de iglesia hoy?
43. La preparación del Salvador-Esclavo para su servicio redentor (10)
- ¿Cómo recordamos al Señor en su mesa?
- ¿Cómo se relacionan la sangre, el pacto y la copa?
44. La preparación del Esclavo Salvador para su servicio redentor (11)
- ¿Cómo es posible que el Dios Trino sea nuestra vida y bendición?
- ¿Cuál es el significado profundo de comer el pan y beber la copa en la mesa del Señor?
45. La preparación del Esclavo Salvador para su servicio redentor (12)
- ¿Cómo fue que la exposición de sus discípulos por parte del Señor los llevó a su muerte?
- ¿Cómo hizo el Señor a los discípulos su reproducción?
46. La muerte y resurrección del Esclavo Salvador para el cumplimiento de la redención de Dios (1)
- ¿Cuál es específicamente la voluntad de Dios por la que Cristo oró en Marcos 14:36? Explíquelo a la luz de Hebreos 10.
- ¿Cómo se cumplieron las profecías del Antiguo Testamento con la crucifixión de Cristo?
47. La muerte y resurrección del Esclavo Salvador para el cumplimiento de la redención de Dios (2)
- ¿Cuál fue el significado del sufrimiento del Señor en la cruz desde la hora tercera hasta la hora novena? ¿Cómo fue tratado antes y durante la crucifixión?
- Describe el entierro del Señor. ¿Cómo fue tratado en su sepultura?
48. La muerte y resurrección del Esclavo Salvador para el cumplimiento de la redención de Dios (3)
- ¿Cómo y por qué abandonó Dios a Cristo crucificado? ¿Dejó Dios a Cristo?
- ¿Cuáles son los dos aspectos de la Trinidad revelados en Mateo capítulo 1 y Mateo capítulo 3?
49. La muerte y resurrección del Esclavo Salvador para el cumplimiento de la redención de Dios (4)
- ¿Por qué es un asunto central de la fe cristiana el hecho de que Cristo fuese un Dios-hombre en la cruz, y no meramente un hombre perfecto a quien Dios abandonó?
- Enumere los siete aspectos negativos que se abordaron mediante la muerte de Cristo y el único positivo. Use una referencia para cada uno. Busque un himno en nuestro himnario sobre uno o más de estos aspectos.
50. La muerte y resurrección del Esclavo Salvador para el cumplimiento de la redención de Dios (5)
- Usando la predicación de Pedro sobre la resurrección y ascensión del Señor en Hechos 2—5, demuestre que la resurrección y la ascensión son no sólo para nuestra salvación sino también para el edificio de Dios.
- ¿Qué significa ser “regenerado para una esperanza viva” (1 Pedro 1:3)?
51. La Resurrección y Ascensión del Esclavo Salvador y su Difusión Universal del Evangelio a través de sus Discípulos
- ¿Por qué es necesario que la creencia vaya acompañada del bautismo?
- ¿Cómo podemos experimentar al Cristo ascendido?
52. Una vida según y para la economía neotestamentaria de Dios (1)
- ¿Cuáles son diecisiete aspectos de la vida, el movimiento y la obra del Señor por medio del Espíritu Santo?
- ¿Cómo revela el Evangelio de Marcos una vida que está plenamente de acuerdo con y para la economía neotestamentaria de Dios?
53. Una vida según y para la economía neotestamentaria de Dios (2)
- ¿Cuáles son los dos tipos de vida revelados en el Evangelio de Marcos y en la epístola de Santiago?
- ¿Cuál es la manera correcta de evaluar la epístola de Santiago? ¿Por qué Pablo reprendió a Pedro en Gálatas capítulo 2?
54. Una vida según y para la economía neotestamentaria de Dios (3)
- ¿En qué reinos podemos vivir? ¿En qué tipo de reino vives hoy?
- Contrasta la vida de Santiago con la del Señor Jesús. ¿Cuál de estas dos vidas expresa el deseo de Dios?
55. Una vida según y para la economía neotestamentaria de Dios (4)
- ¿Cómo es que “el comienzo del evangelio” en Marcos 1:1, y de hecho su posición en la Biblia, implica la terminación de todas las cosas viejas?
- Dé dos ilustraciones de la diferencia entre la ética humana y las virtudes cristianas producidas por la vida y la naturaleza de Dios.
56. Una vida según y para la economía neotestamentaria de Dios (5)
- ¿Por qué fue bautizado el Señor Jesús?
- ¿Cuál fue la diferencia entre la vida y la obra de Jesús y por qué?
57. Una vida según y para la economía neotestamentaria de Dios (6)
- ¿Cómo explica la palabra del Señor en Marcos 4 lo que Él estaba haciendo en los capítulos 1-3?
- ¿Qué es el reino de Dios revelado en Marcos 4?
58. Una vida según y para la economía neotestamentaria de Dios (7)
- ¿En qué se basa la economía de Dios del Nuevo Testamento en lo que se revela en Marcos 4?
- ¿Cómo debería el ver la economía neotestamentaria de Dios en Marcos 4 cambiar el enfoque de nuestra vida?
59. Una vida según y para la economía neotestamentaria de Dios (8)
- ¿Cuáles son los cuatro casos de sanidad general mencionados en los capítulos uno al tres de Marcos? ¿Cómo se aplican estas sanidades a nosotros?
- ¿Qué órganos específicos necesitan ser sanados para que podamos tener una relación apropiada con Dios?
60. Una vida según y para la economía neotestamentaria de Dios (9)
- ¿Cuál es el significado del título «el Cristo» en Marcos 8:29? ¿Cuál es el propósito de que el Señor sea el Cristo?
- ¿Cuál fue la interpretación final de los discípulos sobre los acontecimientos registrados en Marcos? ¿Cuál fue la diferencia antes y después de la crucifixión y resurrección del Señor?
61. Una vida según y para la economía neotestamentaria de Dios (10)
- Utilizando versículos de otros libros del Nuevo Testamento además de Marcos, demuestre que fuimos incluidos en la muerte y resurrección de Cristo.
- ¿Por qué Dios no quiere que busquemos las cosas buenas de la cultura, la religión, la ética, la moralidad, la filosofía, el mejoramiento del carácter y tratemos de ser espirituales, escriturales, santos y victoriosos?
62. Una vida según y para la economía neotestamentaria de Dios (11)
- ¿Qué terminó en el bautismo de Jesús?
- ¿Qué acción caracteriza de forma única una vida plenamente conforme a la economía neotestamentaria de Dios? ¿Podemos hacer lo mismo?
63. Una vida según y para la economía neotestamentaria de Dios (12)
- ¿Cómo vivió el Señor una vida de sembrar al Dios Trino en las personas?
- ¿Cuál es la base para decir que Cristo es nuestro reemplazo universal completo?
64. Una vida según y para la economía neotestamentaria de Dios (13)
- ¿Cuál era la manera del Señor de predicar el evangelio?
- ¿Cuál es el desarrollo de la semilla del reino?
65. Una vida según y para la economía neotestamentaria de Dios (14)
- ¿Cuál es la tierra que Dios usa para que Cristo crezca en el reino de Dios? ¿Cuál era la condición de esta tierra?
- ¿Cómo se puede sanar este suelo? ¿Qué significa que crezcan malas hierbas en él?
66. Una vida según y para la economía neotestamentaria de Dios (15)
- ¿Qué significa que el Señor Jesucristo, como semilla, sea transfigurado en nosotros?
- Según Marcos 10, ¿por qué es difícil para los que tienen riquezas entrar en el reino de Dios?
67. Una vida según y para la economía neotestamentaria de Dios (16)
- ¿Cuáles son los dos aspectos del Espíritu Santo y cuándo dio el Señor cada uno a los discípulos?
- ¿Cuándo recibiste el Espíritu Santo esencial y económicamente? ¿Qué necesitas para experimentarlo?
68. Una vida según y para la economía neotestamentaria de Dios (17)
- Usando versículos y la ilustración de una semilla, explique cómo el Espíritu de Jesús sigue siendo Jesús.
- ¿Qué debemos hacer después de ver que Jesucristo no se ha ido sino que está en nosotros como el Espíritu?
69. Una vida según y para la economía neotestamentaria de Dios (18)
- ¿Cuál es la primera sección de la economía neotestamentaria de Dios como su inicio en los cuatro evangelios?
- ¿Cuál es la segunda sección de la economía neotestamentaria de Dios según su desarrollo desde Hechos hasta Judas?
70. Una vida según y para la economía neotestamentaria de Dios (19)
- Describa los dos temas principales de la economía del Nuevo Testamento de Dios en el libro de Apocalipsis.
- ¿Cómo podemos vivir una vida plenamente conforme a la economía neotestamentaria de Dios y para ella?