Preguntas de estudio
Estudio de vida de 1 Corintios
1. Introducción (1)
- ¿Cuáles son los dos puntos cruciales sobre 1 Corintios que se abordan en la introducción? Pista: El primer punto crucial indica que 1 Corintios ilustra tres categorías de vida espiritual. Indica cuáles son en tu respuesta.
- ¿Cómo podemos ver tanto la iglesia universal como la iglesia local en 1 Corintios 1:2? ¿Cuál es el significado de cada una?
2. Introducción (2)
- ¿Cuáles son los dos llamados en 1:2 y cómo se relacionan?
- ¿Cuáles son los dones iniciales en 1 Corintios 1:7 y en qué se diferencian de los dones milagrosos mencionados en 1 Corintios 12?
3. Introducción (3)
- ¿Cuál es el significado profundo de la comunión en 1:9?
- ¿Cómo resulta la comunión mutua en la unidad dentro y entre todas las iglesias y en la eliminación de nuestras preferencias?
4. Cristo y su cruz, la única solución a todos los problemas de la Iglesia (1)
- Usando 1 Corintios 1:1-13, explique cuál fue la solución de Pablo al problema de la división en la iglesia.
- ¿Cómo es que no tener un lugar, un orador o una doctrina preferidos es una aplicación práctica de tomar a Cristo como nuestro centro?
5. Cristo y su cruz, la única solución a todos los problemas de la Iglesia (2)
- ¿Qué significa que Cristo sea el centro de la economía de Dios y también tu porción única?
- ¿Cuál es la maravillosa obra y propósito de la cruz en nuestra experiencia?
6. Cristo no está dividido
- ¿Qué quiere decir Pablo cuando habla de “la misma cosa” en 1 Corintios 1:10 y cómo podemos hablar lo mismo?
- ¿Cuál es la única manera de evitar la división y qué significa estar en sintonía con la misma mente y la misma opinión?
7. Cristo crucificado, poder de Dios y sabiduría de Dios (1)
- ¿Por qué Pablo enfatizó al Cristo crucificado en 1 Corintios 1:18-25?
- ¿Cómo aborda la cruz de Cristo el problema de la división tal como se vio entre los corintios?
8. Cristo crucificado, poder de Dios y sabiduría de Dios (2)
- ¿Qué significa que el Cristo crucificado sea poder de Dios?
- ¿Qué significa que el Cristo crucificado sea la sabiduría de Dios?
9. Cristo Nuestra Sabiduría: Justicia, Santificación y Redención
- ¿Qué se debe testificar a través del vivir de los escogidos de Dios, según 1:26-28?
- Danos un ejemplo de cómo necesitas experimentar a Cristo como tu sabiduría hoy, ya sea como justicia, santificación o redención.
10. Cuatro asuntos cruciales para la participación en Cristo
- Enumere los cuatro asuntos y versículos cruciales tratados en este mensaje.
- En sus propias palabras, conecte los cuatro asuntos para mostrar cómo se relacionan con la solución a todos los problemas de la iglesia y con la economía de Dios.
11. Participación en la comunión de Cristo
- ¿Cuál es el beneplácito de Dios y cómo lo logra?
- ¿Qué significa ser llamado a la comunión del Hijo de Dios y cómo podemos experimentar y disfrutar de esta comunión?
12. Participar de Cristo como nuestra porción
- ¿Cómo podemos ver la manera en que Pablo trataba los problemas en 1 Corintios 1:2 y 1:9?
- Según 1 Corintios 6:17, ¿cuál es la clave para experimentar la comunión a la que hemos sido llamados?
13. Experimentar a Cristo como sabiduría de Dios para nosotros
- ¿Qué significa decir que la sabiduría es nuestro camino, la autopista en nuestra vida cristiana, y la justicia, la santificación y la redención son los materiales utilizados en la construcción de esta autopista?
- ¿Cómo podemos experimentar a Cristo como sabiduría de Dios para nosotros en cada uno de los tres aspectos: justicia, santificación y redención?
14. La comunión de Cristo que resulta de la experiencia de Él
- ¿Cuál es el significado de comunión al que se refiere Pablo en 1 Corintios 1:9?
- ¿Cómo nuestro disfrute de Cristo en esta comunión resulta en nuestra experiencia de Él como sabiduría en los aspectos de justicia, santificación y redención?
15. Cristo crucificado, foco del ministerio del apóstol Pablo
- ¿Cuál es el testimonio de Dios al que se refiere Pablo en el versículo 1?
- ¿Cómo puedes decir que la determinación de conocer solo a Cristo incluye a la iglesia? ¿Cómo puede esta práctica resolver los problemas en la vida de la iglesia?
16. La sabiduría de Dios en un misterio, Cristo como las cosas profundas de Dios
- Utilizando 2:6-10 tal como se explica en los versículos del capítulo 1, explique cuál es su destino como cristiano.
- ¿Cuáles son las cosas profundas de Dios y cómo podemos entenderlas y experimentarlas?
17. Comunicar cosas espirituales mediante palabras espirituales a hombres espirituales
- ¿Qué significa comunicar cosas espirituales con palabras espirituales? ¿Por qué es esta una lección importante para nosotros?
- ¿Cuál es la diferencia entre un hombre anímico y un hombre espiritual y cómo podemos llegar a ser hombres espirituales que disciernen las cosas espirituales?
18. Los dos espíritus en conocer a Cristo como las profundidades de Dios
- ¿Cuáles son algunas de las cosas del hombre que el espíritu del hombre discierne?
- ¿Cómo se relaciona conocer los dos espíritus con conocer las profundidades de Dios? ¿Cómo se relaciona esto con nuestra espiritualidad?
19. El Espíritu del Hombre Conociendo las Cosas del Hombre y el Espíritu de Dios Conociendo las Cosas de Dios (1)
- ¿Cómo podemos comparar Romanos y 1 Corintios y en qué sentido podemos decir que 1 Corintios es más precioso que Romanos?
- Del Mensaje 19, y con base en 1 Corintios capítulos 1 y 2, ¿cuáles son algunas de las cosas del hombre y las cosas de Dios a las que Pablo se refería en 2:11?
20. El Espíritu del Hombre Conociendo las Cosas del Hombre y el Espíritu de Dios Conociendo las Cosas de Dios (2)
- ¿Cuáles son los dos extremos relacionados con el conocimiento y la experiencia del Espíritu?
- ¿Qué es el recobro del Señor hoy y cuál debería ser nuestra preocupación en él? Asegúrese de mencionar cómo se relaciona esto con la visión central.
21. El Espíritu del Hombre Conociendo las Cosas del Hombre y el Espíritu de Dios Conociendo las Cosas de Dios (3)
- Da un ejemplo de tu experiencia, de cómo el ejercitar tu espíritu te llevó a abrazar la doble naturaleza de una verdad divina.
- Según tu experiencia, ¿qué resultados suele obtener ejercitando el espíritu para conocerte a ti mismo?
22. La Iglesia, labranza de Dios y edificio de Dios (1)
- En 3:9, la iglesia es llamada «la tierra cultivada de Dios». ¿Qué cultiva Él en su granja?
- ¿Cómo podemos ayudarnos mutuamente, como plantas en la labranza de Dios, a crecer? ¿Quién debería realizar esta labor?
23. La Iglesia, labranza de Dios y edificio de Dios (2)
- ¿Cómo podemos regar a otros que vienen a nosotros para tener comunión?
- ¿Cómo podemos ver el objetivo eterno de Dios en 1 Corintios 3?
24. Crecimiento en la vida necesario (1)
- ¿Cuál es la diferencia entre los dones iniciales, los dones milagrosos y los dones maduros?
- ¿Qué significa crecer en la vida y cómo podemos crecer?
25. Crecimiento en la vida necesario (2)
- ¿Cuál es la carga de Pablo en 1 Corintios 3?
- ¿Cuáles son tres señales de la infancia espiritual que revelan nuestra necesidad de crecer en la vida?
26. La obra de construcción con materiales transformados
- ¿Qué significa poner otro fundamento y cómo podemos evitarlo?
- En la práctica, ¿qué significa construir con oro, plata y piedras preciosas? Usa ejemplos.
27. LA OBRA DE CONSTRUCCIÓN CON COSAS NATURALES
- ¿Qué significa construir la iglesia con madera, hierba y hojarasca? ¿Cómo podemos evitarlo?
- ¿Cuál es la advertencia para quienes construyen con madera, hierba y hojarasca? ¿Es una pérdida de su salvación eterna?
28. Construyendo sobre la base única
- ¿Cuál es la carga de Pablo en 1 Corintios 3:10-15?
- ¿Cómo aplicamos la palabra de Pablo a nuestra vida cristiana hoy?
29. Alimentar, beber, comer, plantar, regar y cultivar
- ¿Cuáles son las seis expresiones cruciales utilizadas por Pablo en 1 Corintios capítulo 3 y cómo podemos experimentar cada uno de estos asuntos?
- ¿Cuál es la mayor necesidad y cómo debemos responder a ella? ¿Cuál debería ser nuestra cooperación?
30. La granja de Dios y el edificio de Dios
- ¿Qué tiene que ver la granja de Dios con el edificio de Dios y cómo puede uno ser incorporado al edificio espiritual de Dios?
- ¿Cuál es el fundamento único del edificio de Dios y cómo podemos salvarnos de poner otros fundamentos?
31. Transformación para el Edificio
- ¿Cómo la relación entre la granja de Dios y su edificio indica un proceso metabólico de transformación?
- ¿Qué necesitamos para experimentar la transfusión que resulta en transformación para el edificio de Dios?
32. ¿Construir o destruir el templo de Dios?
- ¿Cómo podemos ser constituidos del Dios Trino? ¿Y cómo se relaciona este proceso de transformación con la edificación?
- ¿Cuál es la advertencia de Pablo de no destruir el templo de Dios?
33. Todas las cosas para la Iglesia y la Iglesia para Cristo
- ¿Por qué hay una falta de edificación genuina de la iglesia hoy en día?
- ¿Qué significa que todo es nuestro, que somos de Cristo y que Cristo es de Dios? ¿Cómo podemos tener la seguridad de que todo es nuestro?
34. Administradores de los misterios de Dios (1)
- ¿Qué es un administrador de los misterios? Explique primero qué es un administrador y luego qué son los misterios.
- ¿Cómo podemos ser fieles servidores de Cristo?
35. Administradores de los misterios de Dios (2)
- ¿Cuál era la preocupación de Pablo al referirse a sí mismo como la escoria del mundo y un padre engendrador? Con base en esta palabra, ¿cómo deberíamos los corintios y nosotros hoy imitar al apóstol?
- Explique cómo la palabra de Pablo en el versículo 21 sobre acercarse a los corintios con vara o con un espíritu de mansedumbre revela su genuina espiritualidad. ¿Cómo debemos aprender de Pablo en este asunto para edificar la iglesia?
36. Lidiando con un hermano malvado
- ¿Cómo pudo Pablo decir «cuando tú y mi espíritu estén reunidos» si no estaba en Corinto? ¿Cómo indica esto que debemos ocuparnos de todo en la vida de iglesia?
- ¿Por qué Pablo se refiere a Cristo, nuestra Pascua, y a la fiesta de los panes sin levadura? ¿Qué les indica esto a los creyentes del Nuevo Testamento?
37. TRATAMIENTO DEL RECURSO A LA LEY SECULAR
- ¿Cuál fue el origen del problema de las demandas entre los creyentes? ¿Cuándo has experimentado esto?
- ¿Por qué dice Pablo que los santos fueron lavados en el nombre de Cristo y no en su sangre? ¿Cómo podemos ser lavados en su nombre?
38. Cómo afrontar el abuso de la libertad en los alimentos y en el cuerpo (1)
- ¿Cuál es el principio básico de vida al que se refiere Pablo en 1 Corintios 6:12? ¿Cómo se relaciona este principio con nuestra vida en el centro de la economía de Dios?
- ¿Qué dos áreas de abuso de la libertad abordó Pablo en 1 Corintios 6:13? ¿Cómo debemos aplicar su palabra al cuidar adecuadamente nuestro cuerpo hoy?
39. Cómo afrontar el abuso de la libertad en los alimentos y en el cuerpo (2)
- ¿Cuál es el significado crucial de 1 Corintios 6:17 y cómo practicamos ser un solo espíritu con el Señor?
- Describe la visión central del ministerio completo de Pablo y tu visión de esta visión.
40. Cómo afrontar el abuso de la libertad en los alimentos y en el cuerpo (2)
- ¿Cómo pueden nuestros cuerpos llegar a ser miembros de Cristo y templo del Espíritu Santo?
- Explique cómo los tres asuntos de que nuestros cuerpos sean miembros de Cristo, de que seamos un espíritu con el Señor y de que nuestro cuerpo sea el templo del Espíritu Santo son tres aspectos de una sola realidad.
41. Cómo afrontar la vida matrimonial (1)
- En lugar de analizar nuestra vida matrimonial, ¿qué deberíamos hacer?
- ¿Cómo depende la palabra de Pablo en 7:7 acerca de permanecer soltero o casado del don de no casarse?
42. Cómo afrontar la vida matrimonial (2)
- ¿Cómo transmite 1 Corintios 7 el espíritu del escritor Pablo y lo que había en su corazón mientras escribía este capítulo a los santos allí?
- ¿Cómo expresa la palabra de Pablo sobre no iniciar nada y aceptar nuestras circunstancias su absoluta fidelidad a Dios? ¿Cómo nos llevará a la unidad con Dios el entrar en su espíritu en este capítulo?
43. Cómo afrontar la vida matrimonial (3)
- ¿Qué es el principio de la encarnación? ¿Cómo vemos un ejemplo de este principio en Pablo en 1 Corintios 7?
- ¿Por qué dice Pablo que él manda, pero no él, sino el Señor?
44. Cómo tratar el consumo de sacrificios a los ídolos (1)
- ¿Cómo aborda Pablo el problema de comer cosas sacrificadas a los ídolos según el principio del amor que edifica? ¿Cómo nos hace conocer nuestro Dios amoroso?
- Al tratar el tema de comer cosas sacrificadas a los ídolos en 1 Corintios 8:1-13, ¿cómo podemos ver que el corazón y el espíritu de Pablo estaban preocupados por Cristo y Sus miembros?
45. Cómo tratar el consumo de sacrificios a los ídolos (2)
- Muchos asuntos de la vida humana son complejos y difíciles. Según 1 Corintios, ¿cómo podemos resolver estas preguntas de forma sencilla? ¿Con qué principio?
- Según 1 Corintios 9, ¿qué es un apóstol y cuál debe ser el resultado del trabajo de un apóstol?
46. Cómo tratar el consumo de sacrificios a los ídolos (3)
- Explique utilizando 1 Corintios 9 cómo la carga que se le dio a Pablo fue también un disfrute y una recompensa potencial para él.
- Explique el asunto de la recompensa o el castigo para los creyentes usando la metáfora de la carrera de 9:24-25 como si estuviera hablando con un cristiano que está "esperando ir al cielo".
47. El tipo de Israel
- ¿Por qué en 1 Corintios 10:1-13 Pablo se refiere a Israel como un tipo?
- ¿Qué aspectos de Israel como modelo podemos aplicar a nuestra carrera cristiana? Incluya los nueve puntos de la advertencia sobre ser abandonados en el desierto.
48. Creciendo en la plena posesión y disfrute de Cristo
- ¿Cuál es el alcance y la extensión de la salvación de Dios según se describe en la primera sección de la historia de Israel?
- ¿Cómo podemos aplicar esta parte de su historia a nuestra experiencia hoy y cómo podemos tener la seguridad de tener un crecimiento constante en la vida?
49. La Mesa del Señor (1)
- ¿Cuál es el significado de la palabra “comunión” en 1 Corintios 10:16, 18 y 20?
- ¿Cuál es el resultado de nuestra participación en la mesa del Señor?
50. La Mesa del Señor (2)
- ¿Cómo nos muestra 1 Corintios 1:2, 9 y el capítulo 10 que no es suficiente sólo creer en Cristo y confiar en Él?
- Según 1 Corintios capítulo 10 y nuestra experiencia, ¿cómo se relaciona la mesa del Señor con la buena tierra?
51. La alimentación adecuada
- ¿Cómo podemos ser liberados de la idolatría en materia de nuestro disfrute y ser simplificados para disfrutar sólo a Cristo?
- En lugar de centrarnos en los cuatro principios básicos para la vida de los creyentes, ¿cuál debería ser nuestro enfoque en esta sección de 1 Corintios?
52. Una visión general de 1 Corintios
- ¿Cuáles son los cuatro versículos cruciales en 1 y 2 Corintios que hablan del Espíritu? Explique cómo se conectan estos versículos.
- ¿Cuáles son los seis problemas en el ámbito de la vida humana y los cinco problemas en la administración de Dios abordados en esta perspectiva general de 1 Corintios y cuáles son los factores básicos para resolver los problemas en estos dos ámbitos?
53. Cómo lidiar con el cubrimiento de la cabeza
- Basándose en 1 Corintios 11:3, explique cómo se relaciona el cubrirse la cabeza con el liderazgo en el gobierno de Dios.
- Según 1 Corintios 11:7-15, ¿cuáles son las cinco razones que dio Pablo para su enseñanza acerca de cubrirse la cabeza?
54. Tratando con la Cena del Señor (1)
- ¿Cuál es la diferencia entre la mesa del Señor y la cena del Señor?
- ¿Cómo podemos ver tanto el cuerpo físico del Señor como Su Cuerpo místico en la mesa y qué significa discernir el Cuerpo?
55. Tratando con la Cena del Señor (2)
- ¿Cómo debemos tomar la cena del Señor para memoria de Él?
- ¿Cómo podemos participar del pan y de la copa de manera digna y qué significa discernir el Cuerpo de Cristo?
56. Tratando la Cena del Señor (3)
- ¿Qué significa declarar la muerte del Señor y cómo se relaciona esto con las dos venidas de Cristo?
- ¿Cuál es el resultado apropiado de comer la cena del Señor y cómo se logra esto?
57. Cómo tratar con los dones (1)
- ¿Cuál es el principio rector de todos los dones espirituales?
- ¿Qué significa que a cada uno se le da la manifestación del Espíritu para lo que es provechoso? ¿Cómo se refleja este tema del provecho en la lista de dones que Pablo hace?
58. Tratando con los dones (2)
- En 1 Corintios 12, ¿cuáles son tres asuntos que Pablo enfatiza al tratar con los dones espirituales?
- ¿Cuál es la constitución del Cuerpo de Cristo y cómo podemos participar en ella?
59. Tratando con los dones (3)
- ¿Qué significa "Dios ha templado/combinado el Cuerpo" en 12:24? ¿Cómo podemos ser combinados?
- ¿Con qué propósito ha dado Dios dones a los miembros del Cuerpo?
60. Tratando con los dones (4)
- ¿Por qué 1 Corintios 13, que trata sobre el amor, se encuentra en medio de una sección sobre los dones espirituales? ¿Cómo podemos tener ese amor?
- Según la definición de 1 Corintios 13, ¿cómo puedes decir que Dios es amor?
61. Tratando con los dones (5)
- Al considerar los dones espirituales, debemos preguntarnos para qué sirven. Según 1 Corintios 14, ¿qué sentía Pablo al abordar el tema de los dones espirituales?
- ¿Qué significa profetizar según la Biblia? Explique la diferencia entre anunciar o predecir. ¿En qué aspecto se necesita crecimiento en la vida?
62. Tratando con los dones (6)
- ¿Cuál es la distinción entre el Cuerpo y la iglesia en 1 Corintios 12 y 14?
- ¿Cuál es el problema con el hablar en lenguas hoy en día? ¿Cuáles son cuatro razones para no fomentar el hablar en lenguas?
63. Tratando con los dones (7)
- ¿Qué significa la palabra “tiene” en 1 Corintios 14:26 y cómo se relaciona esto con el propósito y objetivo únicos de nuestras reuniones?
- ¿Qué significa que “los espíritus de los profetas estén sujetos a los profetas” en 1 Corintios 14:32?
64. Una reunión cristiana apropiada
- ¿Cómo se reunían los primeros cristianos y qué se debe demostrar en una reunión cristiana apropiada?
- ¿Cómo podemos tener una vida cristiana diaria adecuada y cómo se relaciona esto con nuestras reuniones?
65. TRATANDO EL ASUNTO DE LA RESURRECCIÓN (1)
- ¿Qué es la resurrección y por qué es central para la administración de Dios?
- ¿Cómo sería el evangelio y nuestra vida cristiana sin la resurrección de Cristo?
66. TRATANDO EL ASUNTO DE LA RESURRECCIÓN (2)
- ¿Cómo utiliza Pablo la experiencia en lugar de la doctrina para refutar las afirmaciones de que no hay resurrección?
- ¿Cómo se relaciona la resurrección con el reino y el liderazgo de Cristo?
67. TRATANDO EL ASUNTO DE LA RESURRECCIÓN (3)
- Según el contexto de 1 Corintios 15:33, ¿a qué se refiere Pablo cuando dice: “No os dejéis engañar, las malas compañías corrompen las buenas costumbres”?
- ¿Cómo se contiene y oculta la realidad de la resurrección en la naturaleza, especialmente en la vida vegetal?
68. TRATANDO EL ASUNTO DE LA RESURRECCIÓN (4)
- Explique cómo la resurrección de Cristo se relaciona con nosotros y nuestra experiencia subjetivamente.
- Describe cómo la resurrección es un motivo en la obra del Señor.
69. Tratamiento de la recolección de la donación y conclusión
- ¿Cómo es posible para nosotros vencer el poder de Mammón?
- ¿Cuáles son los cinco asuntos de la segunda sección de 1 Corintios que son necesarios para llevar a cabo la administración de Dios? Enfóquese particularmente en cómo la administración de Dios depende de que vivamos en resurrección.